lunes, 15 de mayo de 2023

Biografía e historia Hamlet


                                                       Hamlet   






 Hamlet es un personaje ficticio de la obra de teatro del mismo nombre escrita por William Shakespeare. La trama de Hamlet se desarrolla en la Dinamarca del siglo XVI y sigue la historia del príncipe Hamlet, quien busca venganza contra su tío Claudio por haber asesinado a su padre, el rey.

El personaje de Hamlet es uno de los más conocidos y complejos de la literatura occidental. Es un joven inteligente y educado, pero también es atormentado y angustiado por su situación familiar y su responsabilidad en vengar la muerte de su padre. Hamlet es conocido por su famoso monólogo "Ser o no ser", donde reflexiona sobre la vida, la muerte y la existencia.

A lo largo de la obra, Hamlet se debate entre la venganza y la moralidad, la cordura y la locura, y la pasión y la razón. Su personaje es descrito como un joven sensible y reflexivo que lucha por encontrar su lugar en el mundo y su propósito en la vida.

La obra de Hamlet ha sido adaptada en numerosas ocasiones en diferentes formas de arte, como óperas, películas, novelas y obras de teatro. El personaje de Hamlet se ha convertido en un icono de la literatura y se considera una de las grandes creaciones de Shakespeare,

Hamlet
Escrita y estrenada en torno a 1600-1601, esta tragedia en cinco actos en verso y en prosa de William Shakespeare ha llegado hasta nosotros en varias redacciones: el "en cuarto" de 1603 o primer en cuarto; el "en cuarto" de 1604 o segundo en cuarto; y el "infolio" de 1623. El segundo en cuarto representaría el texto original del drama, del cual derivarían los otros textos en mayor o menor medida.



                                                                William Shakespeare



La historia de Hamlet fue narrada por Saxo Grammaticus en la Gesta de los daneses (libros III y IV, capítulos 86-106), de principios del siglo XIII. Llegó a Shakespeare a través de las Histoires Tragiques de François de Belleforest y de un drama perdido (el llamado Ur-Hamlet), que probablemente se representó en 1587 o 1589. Hay algunas divergencias importantes entre la narración de Belleforest y el drama shakesperiano: en el relato del francés, Hamlet sabe desde el principio cómo murió su padre, por lo cual su fingida locura tiene una magnífica justificación; por otra parte, no muere en el cumplimiento de su venganza y es capaz de obrar enérgicamente en el momento preciso.

Cabe imaginar que algunos de los elementos nuevos fuesen introducidos por aquel drama designado por los críticos, con prefijo alemán, Ur-Hamlet, o sea, "Hamlet primitivo": así la muerte del protagonista, el espectro del padre, la escena del drama dentro del drama y el duelo final con Laertes, elementos que hacen pensar en Thomas Kyd (1558-1594) como autor de esta obra hoy perdida. En el Ur-Hamlet, Hamlet era probablemente un vengador agresivo; al readaptar la obra, Shakespeare dio al protagonista un carácter melancólico, que se puso de moda a principios del siglo XVII, para justificar el retraso de la venganza; el centro del drama se trasladó así de las intrigas del rey Claudio a las reacciones en el ánimo del dubitativo y pesimista Hamlet



HAMLET – RESUMEN POR ESCENAS 
ACTO 1º 
ESCENA I (Plataforma del castillo): Horacio, Bernardo y Marcelo hacen el relevo de la guardia nocturna 
en el castillo de Elsenor (Dinamarca). Cuentan que el rey Fontinbrás de Noruega, tras retar al rey Hamlet 
de Dinamarca para hacerse con sus tierras, murió a manos de este y perdió por ello las suyas. Ahora 
Fontinbrás el joven (sobrino del anterior) quiere recuperarlas con un ejército de aventureros que ha 
reclutado, lo que explica las guardias y la vigilancia. Se les aparece por segunda noche consecutiva un 
espectro, de extraordinario parecido con el recientemente fallecido padre de Hamlet, pero vuelve a 
desaparecer sin responder a las preguntas de Horacio. Este decide buscar a Hamlet para informarle de 
la aparición. 

ESCENA II (Salón de audiencias en el castillo): La reina Gertrudis, madre de Hamlet, ha tomado por esposo 
a Claudio, el hermano del rey Hamlet. En presencia de la corte, de Hamlet y de la familia de Polonio, 
Claudio agradece a todos su conformidad con el enlace y anuncia que Fontinbrás el joven, aprovechando 
la muerte del rey Hamlet, le reclama a Claudio las tierras perdidas por su tío. Por eso envía a Cornelio y 
Voltemand con una carta para el nuevo rey noruego, padre de Fontinbrás el joven, en la que le pide que
detenga los planes de su hijo. 
Laertes, hijo de Polonio, pide al rey permiso para regresar a Francia tras la coronación. El rey y la reina 
animan a Hamlet a no estar triste por la muerte de su padre, a quedarse con ellos y no regresar a la 
universidad de Wittenberg. Al salir todos, Hamlet se lamenta de la muerte de un hombre tan valioso 
como su padre y de lo pronto que su madre lo ha olvidado. 
Entran Horacio, Bernardo y Marcelo, que le cuentan la aparición del espectro. Hamlet les pide secreto 
sobre el asunto, y quedan para la guardia de la noche. 

ESCENA III (Apartamento de Polonio en el castillo): Antes de partir en barco a Francia, Laertes advierte a 
su hermana Ofelia contra el galanteo de Hamlet, pues se trata de un príncipe que tal vez no pueda 
cumplir su promesa de casarse. Entra Polonio, quien da consejos a Laertes sobre cómo debe 
comportarse en el extranjero. Al salir este, padre e hija hablan de los amores de Hamlet. Polonio le pide 
que no crea sus promesas y se aleje de él. ESCENA IV (Plataforma del castillo): Horacio y Marcelo hacen la guardia nocturna junto con Hamlet. Se 
oye bullicio de festejos que escandaliza a Hamlet. Aparece el espectro, que llama a Hamlet. 

ESCENA V (Otra parte de la plataforma): Hamlet sigue al espectro. A solas con él, el espectro revela su 
identidad y le descubre que la versión oficial de su muerte (durmiendo en el jardín, le habría mordido
una serpiente) es falsa: tras cometer adulterio con la reina Gertrudis, Claudio le encontró durmiendo en 
el jardín y vertió veneno en su oído. Le pide que vengue su asesinato, pero que no actúe contra su 
madre, que bastante tendrá con su remordimiento. 
Entran Horacio y Marcelo, pero Hamlet responde con evasivas a sus preguntas. Solo les pide juramento 
de guardar silencio sobre la aparición, cosa en la que insiste la voz del espectro bajo el escenario.
 
ACTO 2º 

ESCENA I (Apartamento de Polonio): Polonio envía a Reinaldo a París para que se informe sobre la vida 
que hace allí Laertes. Entra Ofelia, que le cuenta un extraño encuentro que ha tenido con Hamlet. 
Polonio se convence de que el rechazo de Ofelia ha enloquecido a Hamlet y decide informar al rey. 

ESCENA II (Un salón en el castillo): El rey pide a Rosencrantz y Guildenstern, amigos de Hamlet, a quienes 
ha hecho venir a Elsenor, que se queden en la corte acompañando a Hamlet y averigüen la causa de su 
extraño comportamiento. 
Entra Polonio con Voltemand y Cornelio, los embajadores enviados a Noruega. Estos comunican que el 
rey de Noruega ha hecho a su hijo desistir del ataque a Dinamarca y le ha animado a dirigirlo contra 
Polonia, por lo que solicita del rey Claudio permiso para atravesar Dinamarca en dirección a Polonia. 
Polonio lee a los reyes una carta de amor enviada por Hamlet a Ofelia. Opina que es el rechazo de esta
la causa de la locura de Hamlet. Propone al rey que ambos espíen un encuentro de los dos jóvenes. En 
esto aparece Hamlet y salen los reyes. Polonio hace preguntas a Hamlet y le sorprende que sus respuestas son extrañas pero lógicas e ingeniosas. 
Al salir Polonio, Hamlet conversa con Rosencrantz y Guildenstern, quienes confiesan que están con él 
por orden del rey. Vuelve Polonio anunciando la llegada de una compañía de actores. Hamlet les pide 
que al día siguiente por la noche representen “La muerte de Gonzago” con unos versos intercalados que 
escribirá él mismo. Al quedarse solo, revela sus planes: observar al rey mientras este asiste a una función 
que reproduce un crimen como el suyo, y asegurarse así de que el espectro ha dicho la verdad.






















Biografía e historia Hamlet

                                                       Hamlet     Hamlet es un personaje ficticio de la obra de teatro del mismo nombre escr...